Tiene solo 4 episodios, está en Netflix y es una de las mejores miniseries de su catálogo

Tiene solo 4 episodios, está en Netflix y es una de las mejores miniseries de su catálogo

Está basada en un caso real donde el racismo institucional fue protagonista

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
'Así nos ven'
belen-prieto

Belén Prieto

Editora

El 2019 fue un gran año televisivo. Tuvimos estrenos como 'Creedme', 'Chernobyl', 'The Mandalorian', 'Good Omens' o 'Euphoria', y también hubo una producción que fue un golpe contundente en la mesa. Una ficción que nos invitó a mirar a un pasado reciente para replantearnos si realmente ha cambiado el mundo. Estoy hablando de 'Así nos ven', una miniserie creada por Ava DuVernay que está disponible en Netflix y que sin duda se incluye entre las producciones más impactantes de los últimos años.

A través de cuatro episodios muy intensos, la serie se adentra en una de las injusticias más flagrantes del sistema judicial estadounidense: el caso de los Cinco de Central Park. Y sigue siendo una de las mejores ficciones televisivas que se han estrenado en los últimos años.

Tiene una forma de narrar que no cae en el cinismo y que derrocha una sensibilidad que no trivializa el dolor pero que tampoco elude una realidad terrible.

A lo largo de sus cuatro capítulos, 'Así nos ven' sigue a Kevin, Antron, Yusef, Raymond y Korey, cinco adolescentes que fueron acusados y condenados injustamente por una violación que no cometieron. Aunque lo que DuVernay retrata no es solo el error judicial que se produjo, sino que expone cómo funciona un engranaje entero, que sigue girando por un racismo que aún vertebra muchas de las injusticias sociales.

Sin quedarse en los titulares o en la reconstrucción fría de los hechos, la serie pone el foco en la parte emocional, centrándose en cómo la detención, el juicio y los años de prisión transformaron a estos jóvenes y a sus familias. Y también en cómo una sociedad entera y un sistema deciden quién tiene derecho a conservar la inocencia, incluso después de que la verdad salga a la luz.

Un vistazo a…
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

Racismo estructural como eje de un sistema

'Así nos ven'

Cada episodio de 'Así nos ven' está cuidadosamente diseñado como si se tratase de una bajada a los infiernos. Desde el momento en que los jóvenes son detenidos hasta su paso por la cárcel y su posterior reinserción, la serie va más allá del simple relato judicial y muestra cuál es el coste humano que hay detrás de cada decisión policial y de cada prejuicio institucionalizado.

Y uno de los mayores aciertos de la serie es su reparto. Todos los actores hacen un trabajo fantástico, pero el que más destaca es Jharrel Jerome (que ganó el Emmy ese año). Su interpretación de Korey Wise (el único de los cinco que fue enviado directamente a prisión de adultos) y su transformación a lo largo de los episodios da cuerpo a uno de los arcos emocionales más intensos que se han visto en televisión en los últimos años.

Y en ningún momento quedan dudas sobre la postura de la serie, que deja claro que el caso de los Cinco de Central Park no fue un error aislado, sino la consecuencia directa de un sistema que se fija en la raza antes que en los hechos en sí. La policía, la fiscalía, los medios y parte de la sociedad actuaron con una violencia encubierta que queda expuesta en pantalla.

Al final, 'Así nos ven' no se queda solo en una lección de historia sobre un hecho reciente. También es un ejemplo de cómo narrar con honestidad, sin adornos y sin concesiones. Es una serie que remueve y que incomoda, pero que también reivindica el poder de la memoria y su fuerza en el camino de la reparación y la justicia. Por eso es imprescindible.

En Espinof | Las mejores series de 2025

En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025

Inicio
OSZAR »