Puede que Universal esté haciendo todo lo posible para asegurarse de que 2025 sea su año, pero eso no significa que Disney tenga que quedarse de brazos cruzados. La compañía del ratón ha dado un golpe sobre la mesa con el anuncio de su nuevo parque de atracciones en Abu Dhabi en colaboración con Miral. Se trata del primero de la compañía en 9 años desde que se inaugurase Shanghai Disneyland.
"El séptimo parque resort de Disney representa una nueva frontera en ambiciones de parques temáticos", decía en el anuncio oficial Josh D'Amaro. Será el parque más "avanzado e interactivo" en todo el portfolio de Disney y se situará en Yas Island, que destaca por su costa e imponente arquitectura. Mohamed Abdalla Al Zaabi, CEO de Miral, decía de la colaboración que es una fusión poderosa entre "el legado sin igual y la narrativa de Disney" y "el compromiso de Miral por traer entretenimiento galardonado a nuestros visitantes".
Pese a contar con las licencias y la supervisión de Disney, del desarrollo en sí se encargará Miral, grupo local que tiene en su portfolio proyectos como Ferrari World Abu Dhabi, el parque de Ferrari más grande el mundo. No es la primera vez que Disney delega el desarrollo y la operación de un parque a terceros, es una estrategia que también les funcionó con Tokyo Disneyland en los ochenta (del que es propietario The Oriental Land Company) y con Shanghai Disneyland, cuyo co-propietario es Shanghai Shendi Group con un 57% de las acciones.
Un cambio de parecer de la compañía
El séptimo Disneyland del mundo es el primero de su historia en Oriente Medio. El primero fue el Disneyland original de California en 1955 y le siguió el resort de Disney World en Orlando, Florida en 1971. En su expansión internacional abrieron Tokyo Disney Resort en 1983, Disneyland París en 1992, Hong Kong Disneyland en 2005 y Shanghai Disneyland en 2016.
Si esta colaboración no ha ocurrido antes desde luego no es por falta de intención por parte de los árabes. En 2018 y tras una conversación con la corona de Arabia Saudí Bob Iger declaró que la región no estaba "en el top de prioridades" en los mercados en los que expandirse, expandiendo entre otras cosas diferencias culturales.

Hoy es un mercado imposible de esquivar. De hecho, Disney va por detrás en la región de Yas Island. Además del mencionado Ferrari World, Warner Bros ya ha plantado bandera allí con su Warner Bros. World, el parque interior más grande del mundo, y en la misma zona se encuentra el también muy ambicioso Six Flags Qiddiya City, con nada menos que 5 récords mundiales en sus atracciones.
Aquellas declaraciones de Iger se quedan ahora en cosa del pasado. En declaraciones para The New York Times decía que: "No se trata de 'si lo construyes, vendrán'. Tienes que construirlo bien. Y calidad significa no solo la escala, sino calidad y ambición. Estamos planeando ser muy ambiciosos con esto."
Imágenes: Disney
Ver 1 comentarios